domingo, 9 de noviembre de 2008

En el que: “La Virtualidad” va en busca del cuerpo perdido y “La Presencialidad” en busca del tiempo perdido y los diversos incidentes que acontecen



El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha por Gustave Doré

«No hay mas que dezir», dixo la duquessa; «pero si con todo esso hemos de dar credito a la historia que del señor don Quixote de pocos dias a esta parte ha salido a la luz del mundo, con general aplauso de las gentes, della se colige, -fol. 125r- si mal no me acuerdo, que nunca vuessa merced ha visto a la señora Dulcinea, y que esta tal señora no es en el mundo, sino que es dama fantastica, que vuessa merced la engendró y pario en su entendimiento, y la pintó con todas aquellas gracias y perfeciones que quiso.»
«En esso ay mucho que dezir», respondio don Quixote; «Dios sabe si
hay Dulcinea o no [en] el mundo, o si es fantastica o no es fantastica; y estas
no son de las cosas cuya aueriguacion se ha de lleuar hasta el cabo. Ni yo
engendré ni pari a mi señora, puesto que la contemplo como conuiene que sea vna
dama -401- que contenga en si las partes que puedan hazerla famosa en todas las del mundo, como son: hermosa sin tacha, graue sin soberuia, amorosa con honestidad, agradecida por cortés, cortés por bien criada y, finalmente, alta por linage, a causa que sobre la buena sangre resplandece y campea la hermosura con mas grados de perfecion que en las hermosas humildemente nacidas.»



Este fragmento pertenece al capítulo Capitulo XXXII "De la
respuesta que dio don Quixote a su reprehensor, con otros graues y graciosos
sucesos"



El presente trabajo analiza la temática del “Aprendizaje combinado” y tiene como objetivos:

- Presentar el artículo denominado “Aprendizaje combinado” publicado en Wikilibros
- Describir su estructura interna, plan de exposición de temas y evaluar su coherencia y claridad.
- Analizar críticamente los aportes teóricos del este libro a la temática del aprendizaje combinado.
- Valorar el Wikilibro analizado y hacer recomendaciones para su mejora
- Emitir una opinión personal fundamentada acerca de los aspectos valiosos y las carencias de este libro.


El Wikilibro “Aprendizaje combinado”

El proyecto “Wikilibros” tiene por objetivo poner a la disposición de cualquier persona libros de texto, manuales, tutoriales u otros textos pedagógicos de contenido libre y de acceso gratuito. La filosofía de este proyecto es que todos pueden ser autores y poner al servicio de la comunidad sus producciones.

El Wikilibro “Aprendizaje combinado” se estructura en torno a los siguientes ejes temáticos:


- Definiciones y nombres
- Historia
- Tipología
- Caracterización
- Diseño
- Ventajas y desventajas
- Usos
- Aprendizaje combinado y teorías del aprendizaje.

Partimos con la definición que dan los autores:

¿Qué es el "Aprendizaje Combinado" o "Blended Learning"?
El "Aprendizaje Combinado" o "Blended Learning" es la modalidad de enseñanza en la cual el tutor combina el rol tradicional o presencial con el rol a distancia o no-presencial. El profesor combina sus habilidades de "formador" con habilidades propias de "tutor" ya que pasa de una modalidad a otra, tratando de tomar lo mejor de cada una de ellas. Utiliza herramientas de internet, de multimedia para la parte
on-line y herramientas comunes para sus clases presenciales.




El libro desarrolla ordenadamente los puntos antes expuestos. El plan de exposición es claro y permite ir avanzando paulatinamente en la comprensión de este concepto, en ese sentido podemos afirmar que es coherente, pues cada artículo se deriva del anterior y no encontramos superposición de temas.

En cuanto a la claridad del texto tenemos unas cuantas observaciones críticas, a saber:
- Se realizan definiciones a partir de otras definiciones que no se definen (valga la redundancia. Por ejemplo:
“Siendo el aprendizaje combinado una forma de aprender que integra la enseñanza presencial con la virtual, tiene algunas características de la enseñanza presencial y otras de la educación a distancia, pero, hay algunas particularidades que son exclusivas a esta modalidad.” (el resaltado es mío)

En esta cita en particular no se definen todos los términos que se están usando, se los da por supuestos.

- En muchos casos no se cita fuente ni se dan referencias bibliográficas.

- En algunos casos realiza afirmaciones generales sin dar fechas y datos concretos: Por ejemplo:
“En la terminología de la educación en línea apareció hace algunos pocos años el vocablo Blended Learning, para referirse a lo que aparentemente es un nuevo estilo de enseñanza…”


- En algunos casos utiliza lenguaje coloquial que no se corresponde con el lenguaje propio de una publicación científica. Por ejemplo:
“…Aspectos como el liderazgo y el trabajo en equipo sonaban mucho en los años 90, dentro de los cambios culturales dentro de las grandes empresas, como también, sonaba la reingeniería de procesos o la calidad total.”


- En muchos casos presenta términos provenientes de la informática o del inglés y no explica ni traduce, por ejemplo:
“…Por mencionar sólo algunas de las tecnologías emergentes que impactan el proceso de enseñanza-aprendizaje, mencionaremos GRID. Hoy en día, algunas…”
¿qué es GRID?

En síntesis, podemos afirmar que el libro presenta muchos altibajos en relación con la redacción, en muchos casos no se entiende qué quieren expresar debido a que hay oraciones mal construidas gramaticalmente. Se podría llegar a pensar que trataría de una mala traducción del inglés….. Por otra parte, no se respetan las reglas del citado y del parafraseo propias de los textos científicos y muchas afirmaciones no están justificadas en base a datos concretos o investigaciones.


Aportes teóricos del Wikilibro “Educación combinada” a la temática



Periodista: -Las críticas, pese a todo persisten. Incluso hay profesores que se oponen a la utilización de Wikipedia...
J.W. : - Es necesario enseñarles a los chicos cómo usar Wikipedia, pero, la idea de que "Wikipedia es mala" es como decir que el rock and roll es malo, es como decirles que no pueden escuchar rock. Hay que aprender sus utilidades sus limitaciones, si no, es cierto, podrían usarla de manera poco correcta.
J.W.: -El mejor uso de Wikipedia es como punto de inicio. Es un gran lugar donde obtener un conocimiento de fondo general desde el cual comenzar una investigación posterior más precisa.
ENTREVISTA A JIMMY WALES, FUNDADOR DE WIKIPEDIA
Revista Ñ, 7 de noviembre de 2008



En coincidencia con los dichos antes citados del creador de la Wikipedia, coincido que el Wikilibro “Aprendizaje Combinado” es un buen punto de partida para introducirnos en el tema, pero sólo es el comienzo.
Creemos que el tema de la enseñanza mediada por recursos tecnológicos, ya sea presencial con propuestas virtuales o virtual con propuestas presenciales es un tema de larga data en la educación. Sin embargo, el Wikilibro presenta la temática como una “novedad, sin recuperar la tradición y los caminos recorridos estas últimas décadas.

De manera tal, que para inicios de los 90’s, se incorpora al lenguaje académico el concepto de e-learning a medida que se avanza en la adopción de tecnologías computacionales e Internet como soporte y medio de comunicación para compartir y transmitir información en el entorno educativo. (Bartolomé y Sandals, 1998). Posteriormente, el mercado del e-learning comenzó a generar otro concepto: el campus virtual… (op cit)



Siguiendo a García Aretio (2004), presentamos una serie de consideraciones que caracterizarían de manera más prudente este nuevo modelo:
“a) Modelos a distancia que no contemplaban relación presencial alguna, incluso las evaluaciones se realizaban sin relación cara a cara. Hoy hablaríamos de e-learning total.
b) Modelos a distancia en los que todo el proceso se seguía a distancia pero existían algunas instancias o momentos presenciales obligados por el rigor que pretendía darse a las evaluaciones de carácter sumativo. En el e-learning de hoy, existe también esta fórmula.
c) Modelos en los que se venían ofreciendo tutorías presenciales, además de las propias de los sistemas a distancia de entonces (correo postal y teléfono, fundamentalmente) y de los tecnológicos de hoy (tutorías telemáticas). Tutorías presenciales en la mayoría de los casos, de asistencia voluntaria por parte del alumno.
d) Otros modelos contemplaban estas sesiones presenciales voluntarias, además de otras obligatorias en aquellas materias o cursos que precisaban de determinadas actividades prácticas. Propuestas virtuales de hoy utilizan también estas fórmulas.” (García Aretio, 2004)


En el medio de las propuestas de educación presencial y educación virtual surgen esto “híbridos”, “combinados” que pueden ser denominadas como semipresenciales.

Continuando con el análisis del wikilibro, destacamos que resultan desordenadas las citas, fuentes y encuadres teóricos en encuadra a esta modalidad.
A manera de ejemplo:

La multiplicidad de seminarios creados en los años 90, casi pasada ya la avalancha de la Dirección por Objetivos, parecían a punto de ser sustituidos por cursos on line de breve duración, a menudo alineados con los modelos de competencias implantados. Cursos tales como de escritura "eficaz", negociación "con éxito", presentaciones "eficaces", etc., fueron enfocados al desarrollo de competencias concretas: iniciativa, compromiso, creatividad, pensamiento…(op cit)


La anterior frase da cuenta de la falta de presición al referirse al tema, no se aclaran lo conceptos, no se hace referencia a autores y a corrientes teóricas, sólo se relata sucesos, pero sin presentarlos en el marco de un contexto histórico y teórico que les de sentido.

El contrapunto de esta falta de precisión encontramos autores como Javier Echeverria quien en su artículo “Educación y tecnologías telmáticas” retoma la línea histórica del surgimiento de distintos escenarios educativos (E1: Entorno natural; E2: entorno urbano y E3: virtualidad). Es autor se distingue por el trabajo pormenorizado de ir aportando datos, para llegar de manera prudente a conclusiones y nuevas propuestas que nos permiten comprendes el mundo actual en que vivimos y la necesidad de poder educarnos y movernos en este nuevo espacio social.

En cuanto a la presentación de distintos modelos de aprendizaje combinado, el Wikilibro presenta un artículo denominado “Modelos”, que, si bien presenta un listado de los mismos, su redacción es demasiado breve y no se termina de entender en qué se basa cada uno de ellos. Como en otras partes del artículo se citan algunos autores, pero de manera incompleta con lo cual resulta dificultoso recurrir a la fuentes para ampliar la información.


Aportes para la mejora del Wikilibro

Aspectos positivos: el Wikilibro tiene la frescura de haber sido realizado por autores no expertos y con ganas de colaborar y poner a distposición de todo el mundo sus saberes. En este sentido es un buen aporte, novedoso y buen punto de partida.

Aspectos negativos: en base a todo lo anteriormente expuesto, considero que el Wikilibro debe profundizar y ampliar los capítulos presentados.

Un aporte interesante sería enmarcar la propuesta del “Aprendizaje combinado” en una concepción general de la educación y del aprendizaje. Resultaría de sumo valor relacionar los aportes de las nuevas tecnología a los “grandes temas” de la didáctica y de la educación. Es decir, no partir de las nuevas tecnologías, sino que el punto de partida sea la educación, para luego analizar qué sucede con la incorporación de tecnologías.

Por ejemplo, autoras especialistas en didáctica Alicia Camillioni pueden ser un buen punto de partida para introducir un gran tema educativo como la evaluación para luego ir adentrándonos en el tema específico de los portfolios virtuales para la evaluación.

Finalmente, considero que el artículo debe modificar el recorrido histórico de la “Educación a Distancia”:


“Históricamente la educación a distancia ha existido desde que se escribieron las primeras cartas con carácter informativo, como las epístolas de Platón a Dionisios y las cartas Plinio el viejo Plinio al Joven, las caras de San Pablo (García 1998:24), entre otra cantidad importante de documentos antiguos que se reactualizan en cada época.
El dato más cercano a la educación a distancia data del 20 de marzo de 1728, cuando aparece un anuncio en la Gaceta de Boston ofreciendo material de enseñanza y tutorías por correspondencia. Para 1858 la educación de Londres otorgaba títulos a estudiantes externos que recibían enseñanza por correspondencia. Durante todas las décadas desde la primera fecha señalada, no dejaron de surgir otras iniciativas de educación a distancia, siendo en 1969 cuando se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera y señera de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia.” GARCÍA ARETIO Lorenzo (1998). La educación a distancia hoy (primera impresión:1994) Universidad Nacional de Educación a distancia de España. Impresa: Madrid. P. 645.
Citado en: LA EDUCACIÓN FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL Y LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: VÍNCULOS Y DIVERGENCIAS
Aleida Tello Divicino
Ciberl@ndia, UNAM, México, 2002


¿Por qué incluir a la educación a distancia en el Wikilibro de “Aprendizaje combinado”?
Las características esenciales de la Educación a distancia son:

1) un sistema u organización, quiere decir que el conocimiento no se presenta en forma asistemática;
2) la relación del alumno y el maestro no es presencial, pueden estar separados por una gran distancia;
3) se necesita un medio por el cual se transmitan los conocimientos: correo, televisión, radio, Internet, etc.)

En este sentido, la ecuación a distancia y la educación virtual no difieren sino en momento de aparición, podría decirse que son distintas generaciones de un modelo educativo.
¿Cuáles son los grandes desafíos que afrontó la Ed. Distancia?
¿Cómo resolvió sus problemáticas?
¿Cuáles fueron sus mayores logros y fracasos?

Es importante aprender del pasado, tener memoria, para …no tropezar dos veces con la misma piedra…

Palabras finales
Este libro ha sido, a pesar de sus falencias, un aporte muy interesante a mi formación como docente especialista en “Educación y nuevas tecnología”, pues presenta nuevas miradas a la problemática de la educación y las tecnologías.

Considero interesante abordar la temática de la “educación combinada” como una búsqueda de la completud, de lo que no tengo, de lo perdido…

La educación virtual ha perdido la corporalidad. Por ello se encuentra en búsqueda del “cuerpo perdido”, del encuentro con los otros en las reuniones presenciales, de la “fotito” de los compañeros de curso…

La educación a presencial se extiende, con las nuevas tecnologías más allá de sus muros. Ha perdido la categoría de “tiempo de clase”. La clase puede continuar en un foro, en el blog, en el e-mail.

Estos temas abren múltiples preguntas pedagógicas, políticas y morales. Son temas para investigar, reflexionar y continuar haciendo camino. Lo que si podemos afirmar, es que a la manera de Don Quijote, la posibilidad de imaginar y crear mundos es infinita para la mente humana.

Para terminar, un regalito:
Recomiendo ver la película “Educando a Rita”. Cuenta la historia de Susan White (Julie Walters), una mujer joven, que siente el deseo de volver a estudiar pues le gustaría dejar su actual vida de clase baja. Susan cambió su nombre por Rita, debido a la escritora Rita Mae Brown.
El profesor de la universidad abierta (Open University) a la que asiste, Frank Bryant (Michael Caine), le enseña a conocerse a sí misma y a tomar sus propias decisiones libremente. Al mismo tiempo le ayuda a preparar sus exámenes…

Son imperdibles las escenas de la alumna “a distancia” cuando se encuentra en el tutor en las “tutorías presenciales” un adelanto:

martes, 21 de octubre de 2008

Fundamentos para el trabajo colaborativo en redes digitales

En el presente trabajo presentaremos un recorrido acerca de los siguientes temas:

La mente: concepción sistémica
Una concepción de la mente en la sociedad digital
Formas tecnológicas de vida
Encontrar intersticios para la producción de sentidos


Comencemos

La mente: concepción sistémica

El pensamiento sistémico aplicado a la comunicación intenta reemplaza el pensamiento causalista y lineal por otro circular. Uno de los pensadores que más influyeron en esta línea fue G. Bateson que manifiesta que lo mental no ocurre sólo dentro del cerebro, sino que es un proceso de interacciones, relaciones entre los participantes de la comunicación. En síntesis: la mente es relación, conexión, extendida ante y por los objetos más diversos. Para este autor, la comunicación está determinada por el contexto, sin contexto no hay significado. La mente, según esta perspectiva, presenta una doble relación: extensión/penetración. También señalan que la mente le atribuye sentidos a la realidad, la construye.



Otro pensador, el austriaco Paul Watzlawick de la Escuela de Palo Alto, en los años 60 estudió entre otras cosas la diferencia que existe entre lo “real de primer orden” (el mundo sensible que nos rodea y las percepciones directas que tenemos sobre él), y lo “real de segundo orden” (la interpretación que cada hombre hace del mundo y el significado que le atribuye). Es decir, se renuncia a la “versión real de la realidad”, pues es una invención a partir de los lazos que hace y le hacen a la mente.

" Y con ello llegamos al punto en que toda la cuestión del «fuera» pasa a ser claramente relativa y donde tenemos que ocuparnos de la cuestión del percibir. Quiero contar aquí una historia oriental que contiene en su estructura lo esencial que yo desearía mostrar. Es la historia de un padre que, en un día muy caluroso, camina con su hijo pequeño por un polvoriento camino vecinal. El padre guía al burro en el que el pequeño va montado.
Viene en dirección contraria un grupo de personas, y el padre escucha la conversación que se traen: «¡Fijaos! El padre a pie y el hijo montado en el burro. ¡Cómo mima el padre a ese chiquillo! ¿Qué será de él el día de mañana?» Cuando el padre oye esto, baja a su hijo del burro, se monta él y prosiguen el camino. De nuevo, viene en dirección contraria a la de ellos otro grupo y dicen: «¡Pero hay que ver! Él montado, y el hijo tiene que ir a pie en un día tan caluroso. ¿Es que no tiene compasión del niño?» Entonces el padre hace que el hijo cabalgue con él sobre el asno. Pasado algún tiempo, se les aproxima un tercer grupo que dice: «Dos montados sobre el pobre animal. ¿Es que no tienen corazón?» Entonces, el padre se baja del burro, desmonta también a su hijo y ambos comienzan a llevar al burro. Otro nuevo grupo viene en dirección contraria hacia ellos y... Dejo que ustedes se imaginen lo que éstos dicen."
PAUL WATZLAWICK, “El sinsentido del sentido o el sentido del sinsentido”, Barcelona, Editorial Herder, 1995

Una concepción de la mente en la sociedad digital

El autor argentino A. Piscitelli describe detalladamente las características (salvando las múltiples excepciones) de nuestra forma actual de vida, que se halla atravesada por el uso intensivo del diseño y la circulación de información digital. Esta sociedad también conocida como: “Sociedad red”, “Era de la información”, “Era del conocimento”
Retomando las preguntas que se hacían los pensadores de la escuela de Palo Alto ¿podemos conocer desde nosotros mismos? La respuesta en no, nosotros somos en relación con los otros.
Llevando este interrogante en relación con las comunicaciones en la Red Piccitelli se plantea ¿podemos conocer a partir de nuestras relaciones con otros a través de redes vinculantes? La respuesta es sí, se trata de otro nivel de conocimiento, al cual denominan “mente común”; “forma de vida tecnológica”.

"Nada sorprendentemente mientras que muchos investigadores y programadores insisten en crear nuevas aplicaciones y servicios, un grupo de memetistas (entre los cuales afortunada y orgullosamente nos encontramos) hemos empezado a hacernos una pregunta clave: ¿Qué es exactamente lo que hemos inventado? ¿Qué tipo de criatura hemos liberado en el ciberespacio? y ¿En qué puede o nos podemos convertir nosotros a partir de su mediamorfosis y evolución? ¿Hasta qué punto los hábitos de lectura y escritura, que sabemos son constitutivos de nuestra identidad y subjetividad se verán transformados y modificados por su emergencia?
Porque aunque es un producto 100% humano, Internet tiene una vida propia. A poco que la usamos y analizamos exhibe todas las propiedades que son específicas de un sistema complejo evolutivo, lo que la vuelve mucho más parecida a una célula que a un chip." A.Piscitelli



Formas tecnológicas de vida

En este apartado me voy a referir a “las formas de vida tecnológica” ¿Qué significa esto? Diversos autores plantean que vivimos inmersos en un mundo de ondas, pantallas, conexiones, etc. Si bien esto en alguna medida en cierto, no quiero seguir adelante con este análisis sin hacer antes un paréntesis en este camino, que es referirme a la “brecha digital”.
“Una imagen vale más que mil palabras”, por eso, les propongo que se detengan a mirar el mapamundi de la situación de Internet en 2007.


Referencia

El primer lugar en conectividad lo tiene Norte América con 55,9% y Europa con 22.5%. Sumadas dan un total de 77,4% de propiedad de la estructura global de Internet. El tercer puesto es para Asia con el 14%. Sud América asoma en el cuarto puesto con un 3.5%

El mapa habla por sí mismo, hay grandes porciones de la humanidad que no tienen acceso a las redes…Pero este es un tema para otro post, sin embargo, no quería dejar de mencionarlo, pues el análisis que hacemos de la sociedad conectada, no sería honesto sin tener en cuenta estas diferencias: NO TODOS ESTAMOS CONECTADOS…Luego de esta pausa, podemos seguir.

El autor Scott Lash describe el mundo que nos rodea:
"¿Qué pasa cuando las formas de vida se convierten en tecnológicas? En las formas tecnológicas de vida comprendemos el mundo por medio de sistemas tecnológicos. Como creadores de sentido, actuamos menos como cyborgs y más como interfaces de humanos y máquinas: conjunciones de sistemas orgánicos y tecnológicos. Los sistemas orgánicos trabajan según un modelo fisiológico. Los sistemas tecnológicos, según un modelo cibernético. Los sistemas cibernéticos autorreguladores actúan mediante el ejercicio de las funciones de inteligencia, comando, control y comunicación. No nos fusionamos con ellos, pero enfrentamos nuestro medio ambiente en interfaz con los sistemas tecnológicos. En mi condición de interfaz orgánico-tecnológica, digo: «No puedo funcionar sin mi teléfono móvil inalámbrico. No puedo vivir sin laptop, videocámara digital, fax, automóvil. No puedo funcionar sin Ryanair, Amazon.com y mis canales digitales satelitales y de cable»."
LASH, Scott. Crítica de la información. Buenos Aires, Amorrortu, 2005. Caps. 2 y 14

Esta afirmación es tan polémica e incómoda para los que nos sentimos humanos y humanistas, que cito las palabras de mi compañera de diplomatura Patricia para presentar una postura más cercana a mi pensamiento:

“no olvidemos que aunque hablemos de tecnologías el componente humano no desaparece y eso es lo que le da el dinamismo a los proceso y nos impide, afortunadamente, los absolutos. Cariños. Patty”
FORO FLACSO: Reflexionando sobre el proceso. de Patricia Torres Ruales - miércoles, 15 de octubre de 2008, 03:54


Sigamos con Lash, enumeramos, sintéticamente algunas características del mundo actual:
• está “patentado”, estamos rodeados por marcas, derechos de autor, copyright. Las producciones tecnológicas tienen propietarios que tiene como objetivo venderlas y obtener ganancias. Surge la “tecnociencia”.
• Las ideas “están en el aire”, en las comunicaciones, en los satélites.
• Los objetos se están comprimiendo, miniaturizando.
• El tiempo está acelerado, el mundo va muy rápido, es fútil, frágil.
• Expansión: discontinuidad. Las formas tecnológicas de vida están expandidas: el vínculo espacial y el lazo social se rompen
• El mundo se está aplanado, la verdad se va construyendo en forma de red, por reflexiones compartidas.

Encontrar intersticios para la producción de sentidos

Frente a este mundo descripto por Lash, en donde las ideas y las producciones son patentadas y vendidas, la humanidad puede encontrar en las redes digitales la oportunidad para oponerse a esta lógica capitalista y seguir desarrollándose.
¿A qué nos referimos?
El moviendo de SOFTWARE LIBRE sostiene que el conocimiento y el desarrollo de productos digitales son de propiedad libre y se desarrollan de manera distribuida entre los usuarios. Esta postura libera la creatividad, el aprendizaje compartido y solidario con el resto de los miembros de un colectivo. Esta postura es un “intersticio” por el cual nos podemos introducir y mover las estructuras de una sociedad con dueños y patentes.

Para finalizar, quiero mencionar el fenómeno de FLASH MOB que son eventos, encuentro son alto impacto que convocan a mucha gente a través de Internet con fines político, sociales o de entretenimiento, me refiero al “la organización espontánea en la red”. Menciono este fenómeno pues creo que está atado con el tema que veníamos desarrollando, encontrar intersticios para infiltrarnos en la sociedad red que sólo busca réditos económicos. Este fenómeno se fundamenta en lo que llamamos “inteligencia colectiva”, “tecnologías de la cooperación”, etc. Pero dejamos estos conceptos para analizar en próximos post.

Los invito a una guerra de almohadas !!

jueves, 28 de agosto de 2008

Equipo de proyecto FLACSO 2008


DE IZQUIERDA A DERECHA:
Verónica Karina Pagnoni
Patricia Torres Ruales
Valeria Bardi
Ana Carolina Montero

lunes, 21 de julio de 2008

Las modas TIC

1950
Hace furor una falda ancha hecha con muchos metros de tela y acompañada por un cinturón apretado...

Los docentes recurren a la "máquina de enseñar", desarrollada por Skiner, que responde a las leyes de la "Teoría conductista" de estímulo, repetición, refuerzo y recompensa. Los desarrollos de materiales de enseñanza de esta teoría son los programas instructivos que realizan un tratamiento secuenciado de los contenidos, con ejercicios de refuerzo y de práctica. Uno de los rasgos de estos programas de computación es la interactividad con el estudiante: si su respuesta fue errónea, debería repetirlo, sino, seguir adelante. Los docentes se entusiasman con esta nueva tendencia, pues mientras los alumnos se ejercitan, ellos tienen tiempo para desarrollar otras tareas.

1960
Los vestidos empiezan a subir más allá de la rodilla. Minifalda, botas altas y cartera al hombro y vestidos cortos y pintados con flores y motivos abstractos que se usan por igual para el día y la noche ...

El conductismo sigue vigente. Se desarrolla los software educativos denominados "tutoriales" que ofrecen al estudiante ejercitación y refuerzo. También surge el software de "simulación" para práctica de habilidades.


1970
Es el boom de las camisetas sintéticas con remolinos sicodélicos, estampados de flores y motivos geométricos. Los jeans de bota campana hacen su aparición junto al furor causado por zapatos de plataforma y suecos...

Las teorías cognitivas cuestionan a la teoría conductista. Se produce software educativo para la resolución de problemas, desarrollo de estrategias y habilidades. Los videojuegos o juegos de simulación surgen esta época y muchos autores los defienden como promotores de aprendizajes significativos y porque captan la atención del alumno.

1980

Es la década de la ostentación. Reina desde el conjunto victoriano de chaqueta y falda fruncida, acompañado de blusas con lazos hasta una silueta de hombros anchos y falda estrecha. Voluminosas hombreras y faldas de lycra y diversos materiales elásticos. Es importante, como símbolo de poderío, el uso del sastre. Con el surtimiento de la computadora personal (en 1975) las máquinas empiezan a llegar a las escuelas. La lógica del mundo del trabajo se siente en las demandas de las familias hacia la escuela, es decir, se espera que la escuela forme a los jóvenes para el uso de las computadoras para su futuro laboral. Se enseñan planilla de cálculo, procesador de texto, presentaciones. Estos programas son denominados "vacíos" pues son útiles para desarrollar tareas en distintos espacios curriculares.

1990
Esta es la década en la que la moda es menos uniforme. Prima como valor el individualismo en el vestir: quien confía en sí misma y en sus opiniones es bella. Tal vez por eso prima una suerte de minimalismo tanto en las modelos como en los diseños. Las jovencitas comienzan a usar jeans rotos.

La información se presenta en bases documentales enormes y circula a través de las redes electrónicas. Se desarrollan programas multimediales como las enciclopedias se utiliza Internet como fuente de búsqueda y acceso a la información. Los docentes descubren que sus alumnos "copian y pegan" la información que encuentran en Internet. Para evitar este mal uso de Internet, se desarrollan propuestas como las Webquest, que acotan la consulta a los sitios seleccionados por el docente y se espera que los alumnos realicen una producción novedosa y creativa. Las Webquest se fundamentan el las teorías del aprendizaje por descubrimiento.

2000





Surge la 2.0, que se caracteriza por ser la Web de los usuarios. Se desarrollan herramientas de comunicación y de producción que permiten a las personas, con gran facilidad, "subir" contenidos a Internet y participar en comunidades virtuales. En educación se utilizan estas nuevas herramientas de comunicación - chat, correo electrónico, foros, videoconferencias - con el fin de encarar trabajos en forma colaborativa. Otra de las herramientas de esta nueva era de Internet es el "Blog", que permite publicar fácilmente y de forma gratuita contenidos en Internet, y también recibir comentarios, aportes y críticas a los artículos que se publican. Las propuestas de uso pedagógico de las herramientoas de la 2.0 se fundamentan en la teoría Socio-Histórica, fundada por el teórico Lev Vigosky que sitúa en las interacciones de los sujetos con los otros y con las herramientas físicas y simbólicas el origen del desarrollo humano. De este modo, según el psicólogo ruso toda función psicológica se produce, en primer lugar, en un plano interpsicológico (a través de las interacciones recién mencionadas) y luego se interioriza y se constituye en parte de las propias capacidades del sujeto. Hemos pasado revista 60 años de tecnología educativas, hemos mencionado muchas teorías de psicología educativa que sustentan los desarrollos didácticos y los materiales educativos. La educación tiende a seguir las modas, pero los docentes no deben perder de vista el proyecto educativo, los objetivos, el contexto, los contenidos a transmitir, para luego seleccionar los recursos que más de adecuen a esta propuesta educativa. Para terminar, transcribo unas frase de Jordi Adell (1997) que ha señalado cómo este tipo de incorporación se ha reiterado históricamente en el desarrollo de diversas tecnologías. En este sentido, afirma que:
"El primer paso en la integración de toda nueva tecnología (y creo que este es el momento en que nos encontramos) es intentar hacer lo mismo que antes, pero con los nuevos juguetes. La Biblia de Gutenberg es indiferenciable para un neófito de los manuscritos de los copistas de la época (bien, las ligaduras entre letras y los finales de línea son diferentes, pero tampoco demasiado: los tipos son gruesos, como los escritos a mano). Incluso se utilizaron abreviaturas características de los copistas, un indudable inconveniente, pues incrementa el número de tipos necesarios para la composición. Los primeros vehículos a motor no eran más que carros sin caballos. El primer cine era teatro filmado (muy mímico, eso sí, por la falta de sonido). El lenguaje cinematográfico, tal como lo conocemos ahora, se desarrollaría posteriormente. Y cuando apareció el cine sonoro, hubo que reinventarlo. No hace falta citar más ejemplos. Los primeros usos del ordenador en la enseñanza revelan esta forma de utilización." (Jordi Adell, 1997)

miércoles, 9 de julio de 2008

La metáfora de iceberg: brecha digital / brecha social-cultural-económica-pedagógica


Cuando hablamos de "brecha digital" no podemos dejar de darnos cuenta que esto sólo es "la punta del iceberg". La parte del "iceberg" que no se menciona es la "brecha económica, cultural, pedagógica" en que se encuentran los sectores menos protegidos de nuestras sociedades. Los planes de gobierno de nuestros países latinoamericanos deben desarrollar programas integrales de mejora, que contemplen aspectos de salud, vivienda, trabajo, etc. Si bien la educación con las TIC es considerada prioritaria, es necesario que miremos más alla de la "punta del iceberg", para no caer en reduccionismos, ni en soluciones "mágicas", como pensar que la compra y distribución de computadoras en las escuelas, por sí sola, puede mejorar las condiciones de vida de los niños y jóvenes.

domingo, 22 de junio de 2008

"No hay libro tan malo que no tenga algo bueno.", Miguel de Cervantes Saavedra


Introducción
En el presente post voy a analizar una de las críticas que se le hace a la Web 2.0: “el culto al amateur” encabezada por Andrew Keen.
Para ello, partiré de describir las relaciones de influencias mutuas entre las sociedades y las tecnologías. En segundo lugar presentaré sintéticamente la caracterización de la “sociedad de redes” que hace el autor español Manuel Castells. En tercer lugar, presentaremos las características y herramientas más destacadas de la Web 1 y de la Web 2. En cuarto lugar nos detendremos a analizar, con mayor profundidad las críticas a la Web 2.0, en relación con la autoridad y el “amateurismo. Por último acercaremos algunas conclusiones y perspectivas.

De la sociedad red a la Web 2.0
Los seres humanos, desde el comienzo de la historia, utilizaron herramientas que les permitieron ir modificando las relaciones entre sí y con el medio ambiente. Las tecnologías han transformado al mundo y a la humanidad, pero es necesario aclarar que las tecnologías son condición necesaria para el cambio en las sociedades pero no suficiente, pues son necesarios otra serie de factores (económicos, políticos, sociales y culturales) para que se produzcan cambios en las sociedades.
La permanente tensión entre “sociedades-tecnologías” (quién determina a quién) debe ser pensada como una relación de influencias recíprocas.
Castells ha denominado la época actual “SOCIEDAD DE REDES” y desarrolla el concepto en base a una doble materialidad:
a) Soporte material: la denominada “convergencia tecnológica”, en donde coinciden los desarrollos científico – tecnológicos en digitalización, informática y telecomunicaciones.
b) Una materialidad más abstracta por las interacciones humanas a través de las redes e Internet.
El detallado análisis que hace Castells de la “Sociedad de Redes” nos permite entender que Internet tiene un doble componente de herramienta y “vida social”. Cuando pensamos en un proyecto educativo no hay que olvidar que la herramienta por sí sola no produce cambios, debemos priorizar el proyecto pedagógico y las relaciones humanas.
Varios autores distinguen dos momentos de Internet: la Web 1.0 y la Web 2.0.
La Web 1.0 se caracteriza por ser la primera etapa de Internet en su momento de expansión, aproximadamente entre 1995-2001. Sus servicios principales fueron la “búsqueda de información” y el “correo electrónico”. Esta Web se distingue por la impronta comercial que tuvo a partir del desarrollo de portales que ofrecían servicios y de las empresas “punto com”.
La Web 2.0 se desarrolla con fuerza desde, aproximadamente, 2001. Se caracteriza por incorporar herramientas de trabajo colaborativo y participativo; el acceso a servicios de banda ancha se va extendiendo con lo que permite a los usuarios mayor participación; el usuario común comienza a encontrar herramientas de muy fácil uso para crear contenidos y “subirlos” a Internet.
Algunas de las herramientas más populares de Internet son:
- Weblogs, blogs o bitácoras: diario personal en línea, con posibilidad de recibir comentarios y generar comunidades, que permite el dinamismo y actualización constante del contenido.
- Wikis: herramienta para la publicación de documentos de manera colectiva de manera hipertextual. Su máxima expresión es la Wikipedia, enciclopedia desarrollada por los usuarios de todo el planeta.
- RSS: herramienta que permite recibir actualizaciones acerca de contenidos que se generan en acerca de un tema previamente definido por el usuario.
- Marcadores sociales o bookmarking: permite a los usuarios poner etiquetas, para poder encontrar y recuperar rápidamente la información.
Todos estos nuevos espacios generan tensiones, peligros y desafíos:
1) El trabajo colaborativo es posible y valioso en grupos reducidos, pero si se trata de muchas personas que colaboran (crowdsoursing) se pone en riesgo de que la gente (desprevenida) trabaje y sus productos sean usufructuados por empresas que lucran con ellos y la ganancia no vuelve a la comunidad.
2) Culto al amateurismo (Keen). Se corre el riesgo que a la hora de generar contenidos no se reconozcan las credenciales que están valoradas socialmente.
3) Circulación de información confidencial por las redes sociales. Esta información puede ser comprada por las grandes empresas para promocionar sus productos.
4) Privacidad y datos personales. La participación en las redes ponen en circulación los datos personales que pueden ser utilizados con fines inescrupulosos.
En el siguiente apartado me detendré a analiza con mayor detenimiento la critica al amateurismo.

El amateurismo vs. la “palabra autorizada”


Distintos autores se pronuncian en contra de las herramientas de la Web 2.0, atribuyendo que sus herramientas promueven la creación de contenidos poco fiables y de baja calidad académica.
En le libro “Planeta Web 2.0” de Cobo Romaní, C. y Pardo Kuklinski, H. (2007) analizan las críticas de distintos autores:
Pág. 93: “Carr…las herramientas de la Web 2.0 son productivas para crear comunidades, pero no aportan calidad a nivel de contenidos, sólo experiencias de producción no profesionales poco fiables”
Pág. 94: “Keen …en base a argumentos elitistas, sostiene que sólo profesionales y editores serían los únicos capaces de producir, seleccionar información y emitir contenidos en la industria cultural.”…”Keen señala que la producción masiva de contenidos está creando un selva de mediocridad que perpetúa un nuevo ciclo de desinformación, distorsiona y corrompe la conversación cívica.”
Quiero manifestar que estas críticas son desmedidas, y que 2.0 no son ni malas ni buenas, “per se”, sino por el uso que se haga de ellas.
Valoramos las virtudes de la tradición académica, en donde un “gran profesor”, a través de su cátedra, de sus libros y publicaciones nos transmite su saber. Pero también valoramos la posibilidad de que usuarios comunes, tengan, con las herramientas de la Web 2.0 una tribuna en dónde volcar sus pensamientos e ideas. Considero que las voces de alarma de los autores antes citados son demasiado exageradas y no conducen a ver con claridad las bondades de las herramientas de producción que nos ofrece la Web 2.0.
Pensamos que el mismo recaudo que tienen estos autores en relación a las producciones de la Web 2.0 hay que tenerlo en relación con la “producción cultural autorizada”. Recordemos que la “prensa tradicional” muchas veces estuvo envuelta en problemas éticos o de desinformación. Para hacer un análisis crítico de los productos culturales, sean estos “autorizados” o “amateurs” es necesario situarlos en el contexto de creación en que tienen lugar, sus intenciones, los valores que promueven y el tratamiento de la información que presentan. También resulta necesario, en ambos casos, chequear que los contenidos desarrollados no partan de concepciones erróneas, a través de la consulta de diversas fuentes.

Otro tema que surge con fuerza en realación con la creación y circulación de conocimento es "la creación de conocimiento público". Para conocer más sobre este tema, les recomendamos leer la entrevista, realizada por Fabio Tarasow y Mariano Palamidessi, el educador y ensayista canadiense John Willinsky. Este autor explica sus ideas acerca del Proyecto de Conocimiento Público. "De lo que se trata es de cómo podemos tomar el aprendizaje en las escuelas, en las bibliotecas y en las universidades y transformarlo en un servicio público". Leer la nota en:
http://pent.flacso.org.ar/beta/nota.php?idnota=117

Conclusiones
Para terminar sostenemos que la educación tiene un papel central en la formación de usuarios inteligentes, que puedan hacer búsquedas certeras en Internet y puedan diferenciar entre contenidos valiosos, tanto producidos por “amateurs” u “autoridades”, tanto desde el valor académico de esos productos, como de los valores éticos que transmiten. Y también la educación tiene un rol fundamental en formar a “productores de contenidos” con responsabilidades éticas sobre sus productos.




viernes, 20 de junio de 2008

Moleskine



La libreta se publicita de la siguiente manera:
"Moleskine es una libreta de notas legendaria, fabricada en los siglos XIX y XX por un librero de París. Grandes pensadores y artistas la utilizaron para esbozar sus obras: Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Ernest Hemingway y Bruce Chatwin. Hacia 1980 se dejó de fabricar. Actualmente, una empresa italiana la volvió a lanzar al mercado, con la idea de que las tecnologías móbiles necesitan ser acompañadas por instrumentos independientes y análogos. La libreta es un depósito de ideas y sentimientos que almacena descubrimientos y percepciones sin el agotamiento de las baterías".

¡¡El papel se puso de moda en el primer mundo, cuando nosotros vamos, ellos ya están de vuelta!!

Esta libreta en papel, me inspiró para este post. Ni Picasso ni Hemingway conocieron la era digital, y sus obras perduran, por su belleza y creatividad. En los países de América Latina tenemos que estar alertas ante los "espejitos de colores". Comprar computadoras y arrojarlas a las escuelas no va solucionar los problemas de aprendizaje de los alumnos ni acortar la brecha digital ni la brecha pedagógica, y sí va a beneficiar a las empresas que venden las computadoras. Propongo que retomemos las tradiciones de la pedagogía, de la escuela como formadora de personas críticas, donde las herramientas, el pizarrón, el papel y las computadoras son un "medio para" y no un fin en sí mismas.
Valeria Bardi

miércoles, 28 de mayo de 2008

Blogs en educación



Seleccioné un video de youtube, que levanta una nota de un programa periodístico de la televisión española, acerca del uso educativo de los blog. El video es un medio que ATRAPA, por eso me parece un buen disparador para comenzar a reflexionar acerca del uso educativo de los blogs. En el video se muestra como algunos docentes encontraron la utilidad a los blogs.
Pueden leer má acerca de este programa en:
http://www.aulablog.com/reportaje-sobre-blogs-educativos-en-camara-abierta-2.0-la-2
El programa Cámara Abierta 2.0 de La 2 de TVEspañola dedicaba el 8 de abril de 2008 algunos minutos de su espacio a mostrar algunas experiencias sobre el uso educativo de los blogs. Varios profesores cuentan su experiencia con la blogosfera educativa.

sábado, 24 de mayo de 2008

Web 2.0 y Educación



Web 2.0 y Educación es un minidocumental en el que se presentan las bases de la llamada web social, y sus posibles aplicaciones educativas. Está realizado por el Area Educastur y Servicios en Línea de la Consejería de Educación, y va dirigido de forma muy especial a usuarios/as que sin dominar excesivamente el medio, quieren aprovecharse de las ventajas que ofrecen la web 2.0 y las redes sociales.

Este trabajo se acoge a una licencia Creative Commons, que permite copiar, difundir, compartir, modificar y remezclar el contenido, siempre y cuando se distribuya con una licencia equivalente.

Si quieres, puedes descargar el texto completo del vídeo (PDF, 495 k.) con enlaces a todos los sitios que aparecen en él.

URL: http://blog.educastur.es/files/2007/06/web2_0v02.pdf

¿Cómo interpela la SI a los docentes y a la escuela?


La escuela de la modernidad

Las escuelas y los sistemas educativos, tal como los conocemos hoy en día, no existen desde siempre, sino que son una creación propia de la modernidad. A mediados del siglo XVII y durante el siglo XIX, con el nacimiento de los estados nacionales y el desarrollo de la sociedad industrial, nace la escuela. La escuela es funcional a las necesidades de las sociedad que la vio nace, es decir, tiene como fines formar a ciudadanos para los estados nacionales y para el trabajo en sociedad industrial.
M Foucault es el autor que claramente describe la organización del aula y la escuela (pupitres, alumnos mirando al frente, cuerpos inmóviles, etc.) para dar un rol central a maestro como fuente del saber.

La escuela hoy

El desarrollo de la SI, con la multiplicidad de información y saberes que circulan, ha perdido el monopolio como depositaria del saber. El docente, de esta manera pierde su rol tradicional como portador del conocimiento, ahora el conocimiento circula y son los alumnos los que tienen acceso a múltiples mensajes e información.
El docente frente a la incorporación de la TIC se encuentra interpelado. Se le exigen nuevos saberes que trascienden los de su disciplina para poder incorporar las TIC al desarrollo curricular.
Frente a estas nuevas demandas del rol del docente se visualizan posibles salidas:
 “intensificación” del trabajo docente, es decir, docentes intensifican sus tareas, sin acompañamiento de la institución y trabajado en solitario “a pulmón”.
 La contratación de “soluciones de mercado”, que ofrecen propuestas técnicas en las escuelas, pero sin una verdadera transformación y sin dejar formados docentes.
 La incorporación de POLÍTICAS PUBLICAS de capacitación docente para el uso de las TIC en la educación, que acompañen las trasformaciones que estamos viviendo con el auge de la SI, para formar docentes que puedan dominar una pedagogía TIC.

Coincidimos con Trahtemberg en que:
Foto de Trahtemberg


“Si se analizan las tendencias en América Latina, veremos que hay dos fuerzas en relación con la tecnología. Una, la que tiende a introducir las computadoras a los colegios en el formato de centros de cómputo conectados a Internet, dando a los alumnos unas dos horas formales de acceso a computadoras, con lo que se les familiariza con esta tecnología aunque sin aprovechar el verdadero potencial de transformar la educación que tiene la tecnología de la información.
La otra, una débil (o escasa) formación de profesores para ser usuarios de computadoras y de Internet, y mucho menos formación de educadores especializados en pedagogía informática. Esto hace que el conocimiento y eventual uso de tal herramienta quede muy desfasado respecto a los avances que registran los alumnos y frente a las posibilidades docentes de educadores especializados, con los que solo cuentan algunos colegios privilegiados.
Es posible que esa tendencia continúe y que el resultado sea que la distancia entre los que acceden y los que no acceden a la computadora se transforme en la brecha entre los pobres que tendrán acceso a la computadora como herramienta y los ricos que tendrán acceso a profesores especializados capaces de permitir sacarle el máximo provecho real a dicha herramienta.” ¹
(¹) Trahtemberg L: El impacto previsible de las nuevas tecnologías en la enseñanza y la organización escolar, en Revista Iberoamericana de Educación, OEI, #24, septiembre diciembre 2002

Dos visiones de la SI: positivismo tecnológico y centralismo en el desarrollo humano

En relación con la concepción de la SI podemos encontrar dos visiones contrapuestas. Por un lado, encontramos una postura “optimista” y por otro una postura de “advertencia / crítica”. Analicémoslas.

La postura “optimista” es la propuesta por los organismos oficiales promotores de la SI. Se presentan argumentos y promesa
“La primera de estas citas tuvo lugar en París en 1975 convocada por la O.C.D.E. (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). La tecnología de la información se presentaba como garante del consenso social y como el medio para salir de la crisis económica y política, lo que servía para justificar las estrategias de desarrollo industrial desplegadas por los sectores implicados. Argumentos y promesas que casi tres décadas después se utilizan con parecido convencimiento y entusiasmo.” Módulo, pág. 5
Esta postura se presenta con falta de sentido crítico en relación con la verdadera posibilidad de transformación socio - cultural que ofrecen estas nuevas tecnologías.
La postura centrada en el “desarrollo humano”. Esta visión pone en cuestión los postulados de “progreso” promovidos por los organismos oficiales de la SI. El análisis parte de la base de poner de manifiesto que la SI se basa en principios de: liberalización del mercado, desregulación y competitividad internacional. También advierte que este modelo de desarrollo de la SI es central en la estructura productiva de los países altamente desarrollados. Es decir, mediante el desarrollo del modelo informacional se intenta mantener la lógica dominante del modo de producción de los países centrales.
De esta manera se llega a la conclusión de que:
“La sociedad informacional es más excluyente que incluyente: la brecha registrada entre sectores sociales y regiones geográficas crecientemente marginados de la distribución de los beneficios generados conforme se va consolidando con el nuevo modo de desarrollo”. Módulo, pág. 13

La postura del PNUD es clara en relación con la necesidad desarrollo con equidad social:
"Los indicadores de desigualdad estructural no son patrimonio únicamente de los países periféricos. También los países centrales acusan cada vez más las consecuencias de un modelo de crecimiento económico sin equidad que ha llevado al PNUD a advertir que “el crecimiento económico no es sostenible sin desarrollo humano” y que no es un fin en sí mismo (1996: 6).
En los últimos decenios se ha puesto claramente de manifiesto que no existe un vínculo automático entre crecimiento económico y desarrollo humano. Incluso cuando tal vínculo se establece, puede ir erosionándose gradualmente, a menos que se lo refuerce en forma constante por medio de una gestión política hábil e inteligente. (PNUD, 1996: 1).Módulo – Pág. 15

En base a las dos visiones de la SI arriba desarrollados, podemos concluir en la necesidad de considerar a las herramientas de la SI no como un fin en si mismas, sino como un medio para tener finalidades de justicia social. En este sentido, la educación tiene un rol fundamental que pasaremos a desarrollar en el siguiente apartado.

Las comunicaciones ayer y hoy


El teléfono en la década del 70

Cuando era muy joven, en la década del 70, el teléfono de “ENTEL” era nuestra forma de comunicarnos. Si no estabas en casa, y tenías que llamar a mamá para avisar que llegabas más tarde, tenías que conseguir un “cospel” y alguno que ande.

Teléfonos celulares

Hoy las comunicaciones personales han cambiado de manera impensable hace unos años atrás gracias a la propagación de los teléfonos celulares en enormes sectores de la población. Comunicarse ya no es una misión difícil de lograr. El celular también permite la comunicación a través de mensajes de texto, cuyo uso se ha extendido. Los celulares última generación también permiten sacar fotos, transportar archivos de datos, ser usados para escuchar música.

Los juegos de ayer y de hoy

De chicos, mis hermanos y yo, en la década del 70, en el barrio de Nuñez de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, solíamos andar en bicicleta. Los varones también jugaban al fútbol. Era muy común después de la escuela ir a la vereda a encontrarse con “los pibes/pibas del barrio”.


Mis hijos, en el siglo XXI, luego de la escuela, juegan con la playstation y la compu. Nosotros, para combatir el “efecto pantalla” los llevamos los fines de semana al club a hacer deporte.

Mi experincia de estudiante en relación con la SI. Parte III

Mi experiencia actual en FLACSO es un campus virtual realmente muy bien aprovechado, participamos 250 personas de distintos lugares de Argentina y Latinoamérica. En principio veo dos grandes diferencias con respecto a mi anterior experiencia de alumna de un campus virtual: el alto grado de conectividad de los alumnos (pienso que la mayoría de los alumnos de la diplomatura tenemos acceso a banda ancha) y la alta presencia de la imágenes fijas y en movimiento en el desarrollo de las clases también la presencia de archivos de sonido con entrevistas a profesores, es decir, se acerca más a una propuesta multimedial.


Mi experiencia de estudiante en relación con la SI. Parte II

En 2002 me recibí de Licenciada en Educación en la UVQ…
Mi formación formal posterior fue “a distancia”, es decir, ya me encontraba inmersa en mi vida familiar, teniendo a mis tres hijos, y sin posibilidades de “ir a clases”, pero con ganas de seguir estudiando. La Universidad de Quilmes lanzó en 1999 la primera propuesta en la Argentina de estudios de grado en forma de “Universidad Virtual”. Muchos profesores de todo el país visualizamos la posibilidad de obtener, con dos años de estudio, el complemento de nuestros estudios terciarios. La universidad virtual fue una experiencia realmente innovadora: en los foros teníamos compañeros de Tierra del Fuego, Salta y Ciudad de Buenos Aires. En esta experiencia virtual primó “lo escrito”. La presencia de la imagen y sonido no estuvo presente. En 1999 mi conexión a Internet era por un 0600, es decir, dial up, y por temor a quedarme sin línea de teléfono por bastante tiempo, o de que la cuenta de teléfono fuera muy alta, llamaba, bajaba los mail y colgaba rapidito.

Mi experiencia de estudiante en relación con la SI - Parte I



Mi formación profesional de grado fue “presencial”, es decir, concurrí al profesorado durante cuatro años, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 13 horas. Tengo excelentes recuerdos de mis profesores y de compañeros de estudios. Estos años están marcados por el ambiente que se vivía en la Argentina de retorno a la democracia, el primer gobierno de Alfonsín, la eclosión de los centros de estudiantes, la vuelta de los que se fueron al exterior perseguidos por la dictadura militar y poder volver a leer literatura crítica de izquierda. Nunca usamos una computadora durante esos años, nuestro material de estudio eran los libros y las fotocopias….

Mi experiencia personal en el mundo del trabajo en relación con la SI

Soy nacida en la década del 60, más precisamente en 1963…A partir del estudio de la bibliografía del módulo 1 de la diplomatura, tomo conciencia que soy testigo de mi época, que está caracterizada por cambios muy acelerados en los proceso de información y comunicación a nivel mundial. La circulación de la información y las comunicaciones tiene influencia en la vida cotidiana de cada uno de nosotros.
A continuación relataré brevemente mis recuerdos de infancia y juventud y mi situación actual en relación con la SI en cuatro campos: laboral, estudios, tiempo libre y comunicaciones.

Mi vida laboral

Comencé a trabajar en educación a distancia en 1986. Mi tarea era desarrollar materiales impresos. Recuerdo que en esa época nuestro material de trabajo era: máquina de escribir, plasticola, tijera y “líquid paper”.


Hoy sigo trabajando en distintos proyectos de capacitación a distancia y desarrollando materiales para la capacitación. Nuestra herramienta de trabajo es la computadora, el pendrive, la cámara de fotos digital, CD, DVD, etc.

La SI: un poco de historia...



“Apple II, la primera microcomputadora comercialmente exitosa, construida en el garaje de la casa de los padres de dos jóvenes estudiantes rateados, Steve Wozniak y Steve Jobs, en Menlo Park, Silicon Valley, en una verdaderamente extraordinaria saga que se ha convertido hoy en la leyenda fundadora de la Era de la Información. Lanzada en 1976, con tres socios y $91.000 de capital inicial, Apple Computers había alcanzado los $583 millones en ventas en 1982, conduciendo la era de la difusión de las computadoras. Castell (op cit) pág. 11

Foto de Bill Gates


“Una condición fundamental para la difusión de las microcomputadoras fue subsanada con el desarrollo de nuevo software adaptado a su operación. El software para PC también surgió a mediados de los 70 del entusiasmo generado por Altair: dos jóvenes ex estudiantes de Harvard, Bill Gates y Paul Allen, adaptaron el BASIC para operar la
Altair en 1976. Al darse cuenta de su potencial, fundaron Microsoft
(primero en Albuquerque, dos años después se mudaron a Seattle, ciudad natal de los padres de Bill Gates), que es hoy la empresa gigante de software, que disputó el dominio de software para sistemas operativos para luego lograr el dominio del software en todo el creciente mercado de las microcomputadoras”. Castell (op cit) pág. 11

Definición de Sociedad de la Información (SI)

Podemos situar el nacimiento de la SI, en coincidencia con distintos autores, a mediados de la década del 70 del siglo XX. Presentamos la definición de uno de los organismos promotores, Comisión Europea:


"En los últimos veinte años venimos presenciando una revolución en las tecnologías de la comunicación y de la información cuyo alcance es mucho mayor de lo que la mayoría de nosotros pudimos haber imaginado. Uno de los principales efectos de estas nuevas tecnologías ha sido la reducción drástica del coste y del tiempo necesario para almacenar, procesar y transmitir la información. Estos impresionantes cambios en las relaciones de precios afectan de manera fundamental al modo en que organizamos la producción y distribución de bienes y servicios y, por ende, al propio trabajo. Esta evolución está transformando el trabajo, las estructuras de cualificaciones y la organización de las empresas, lo que introduce un cambio fundamental en el mercado de trabajo y en la sociedad en su conjunto" (CE, 1996: 9).


Por otro lado Manuel Castells plantea que:
Foto de Manuel Castells




“Mi punto de partida, y no soy el único que tiene este supuesto, es que, al final del siglo veinte, estamos atravesando uno de esos raros intervalos en la historia. Un intervalo caracterizado por la transformación de nuestra “cultura material” por obra de un nuevo paradigma tecnológico organizado en torno a las tecnologías de la información”. Manuel Castells. L aera de la información. Tomo I. . Capítulo 1.