domingo, 22 de junio de 2008
"No hay libro tan malo que no tenga algo bueno.", Miguel de Cervantes Saavedra
Introducción
En el presente post voy a analizar una de las críticas que se le hace a la Web 2.0: “el culto al amateur” encabezada por Andrew Keen.
Para ello, partiré de describir las relaciones de influencias mutuas entre las sociedades y las tecnologías. En segundo lugar presentaré sintéticamente la caracterización de la “sociedad de redes” que hace el autor español Manuel Castells. En tercer lugar, presentaremos las características y herramientas más destacadas de la Web 1 y de la Web 2. En cuarto lugar nos detendremos a analizar, con mayor profundidad las críticas a la Web 2.0, en relación con la autoridad y el “amateurismo. Por último acercaremos algunas conclusiones y perspectivas.
De la sociedad red a la Web 2.0
Los seres humanos, desde el comienzo de la historia, utilizaron herramientas que les permitieron ir modificando las relaciones entre sí y con el medio ambiente. Las tecnologías han transformado al mundo y a la humanidad, pero es necesario aclarar que las tecnologías son condición necesaria para el cambio en las sociedades pero no suficiente, pues son necesarios otra serie de factores (económicos, políticos, sociales y culturales) para que se produzcan cambios en las sociedades.
La permanente tensión entre “sociedades-tecnologías” (quién determina a quién) debe ser pensada como una relación de influencias recíprocas.
Castells ha denominado la época actual “SOCIEDAD DE REDES” y desarrolla el concepto en base a una doble materialidad:
a) Soporte material: la denominada “convergencia tecnológica”, en donde coinciden los desarrollos científico – tecnológicos en digitalización, informática y telecomunicaciones.
b) Una materialidad más abstracta por las interacciones humanas a través de las redes e Internet.
El detallado análisis que hace Castells de la “Sociedad de Redes” nos permite entender que Internet tiene un doble componente de herramienta y “vida social”. Cuando pensamos en un proyecto educativo no hay que olvidar que la herramienta por sí sola no produce cambios, debemos priorizar el proyecto pedagógico y las relaciones humanas.
Varios autores distinguen dos momentos de Internet: la Web 1.0 y la Web 2.0.
La Web 1.0 se caracteriza por ser la primera etapa de Internet en su momento de expansión, aproximadamente entre 1995-2001. Sus servicios principales fueron la “búsqueda de información” y el “correo electrónico”. Esta Web se distingue por la impronta comercial que tuvo a partir del desarrollo de portales que ofrecían servicios y de las empresas “punto com”.
La Web 2.0 se desarrolla con fuerza desde, aproximadamente, 2001. Se caracteriza por incorporar herramientas de trabajo colaborativo y participativo; el acceso a servicios de banda ancha se va extendiendo con lo que permite a los usuarios mayor participación; el usuario común comienza a encontrar herramientas de muy fácil uso para crear contenidos y “subirlos” a Internet.
Algunas de las herramientas más populares de Internet son:
- Weblogs, blogs o bitácoras: diario personal en línea, con posibilidad de recibir comentarios y generar comunidades, que permite el dinamismo y actualización constante del contenido.
- Wikis: herramienta para la publicación de documentos de manera colectiva de manera hipertextual. Su máxima expresión es la Wikipedia, enciclopedia desarrollada por los usuarios de todo el planeta.
- RSS: herramienta que permite recibir actualizaciones acerca de contenidos que se generan en acerca de un tema previamente definido por el usuario.
- Marcadores sociales o bookmarking: permite a los usuarios poner etiquetas, para poder encontrar y recuperar rápidamente la información.
Todos estos nuevos espacios generan tensiones, peligros y desafíos:
1) El trabajo colaborativo es posible y valioso en grupos reducidos, pero si se trata de muchas personas que colaboran (crowdsoursing) se pone en riesgo de que la gente (desprevenida) trabaje y sus productos sean usufructuados por empresas que lucran con ellos y la ganancia no vuelve a la comunidad.
2) Culto al amateurismo (Keen). Se corre el riesgo que a la hora de generar contenidos no se reconozcan las credenciales que están valoradas socialmente.
3) Circulación de información confidencial por las redes sociales. Esta información puede ser comprada por las grandes empresas para promocionar sus productos.
4) Privacidad y datos personales. La participación en las redes ponen en circulación los datos personales que pueden ser utilizados con fines inescrupulosos.
En el siguiente apartado me detendré a analiza con mayor detenimiento la critica al amateurismo.
El amateurismo vs. la “palabra autorizada”
Distintos autores se pronuncian en contra de las herramientas de la Web 2.0, atribuyendo que sus herramientas promueven la creación de contenidos poco fiables y de baja calidad académica.
En le libro “Planeta Web 2.0” de Cobo Romaní, C. y Pardo Kuklinski, H. (2007) analizan las críticas de distintos autores:
Pág. 93: “Carr…las herramientas de la Web 2.0 son productivas para crear comunidades, pero no aportan calidad a nivel de contenidos, sólo experiencias de producción no profesionales poco fiables”
Pág. 94: “Keen …en base a argumentos elitistas, sostiene que sólo profesionales y editores serían los únicos capaces de producir, seleccionar información y emitir contenidos en la industria cultural.”…”Keen señala que la producción masiva de contenidos está creando un selva de mediocridad que perpetúa un nuevo ciclo de desinformación, distorsiona y corrompe la conversación cívica.”
Quiero manifestar que estas críticas son desmedidas, y que 2.0 no son ni malas ni buenas, “per se”, sino por el uso que se haga de ellas.
Valoramos las virtudes de la tradición académica, en donde un “gran profesor”, a través de su cátedra, de sus libros y publicaciones nos transmite su saber. Pero también valoramos la posibilidad de que usuarios comunes, tengan, con las herramientas de la Web 2.0 una tribuna en dónde volcar sus pensamientos e ideas. Considero que las voces de alarma de los autores antes citados son demasiado exageradas y no conducen a ver con claridad las bondades de las herramientas de producción que nos ofrece la Web 2.0.
Pensamos que el mismo recaudo que tienen estos autores en relación a las producciones de la Web 2.0 hay que tenerlo en relación con la “producción cultural autorizada”. Recordemos que la “prensa tradicional” muchas veces estuvo envuelta en problemas éticos o de desinformación. Para hacer un análisis crítico de los productos culturales, sean estos “autorizados” o “amateurs” es necesario situarlos en el contexto de creación en que tienen lugar, sus intenciones, los valores que promueven y el tratamiento de la información que presentan. También resulta necesario, en ambos casos, chequear que los contenidos desarrollados no partan de concepciones erróneas, a través de la consulta de diversas fuentes.
Otro tema que surge con fuerza en realación con la creación y circulación de conocimento es "la creación de conocimiento público". Para conocer más sobre este tema, les recomendamos leer la entrevista, realizada por Fabio Tarasow y Mariano Palamidessi, el educador y ensayista canadiense John Willinsky. Este autor explica sus ideas acerca del Proyecto de Conocimiento Público. "De lo que se trata es de cómo podemos tomar el aprendizaje en las escuelas, en las bibliotecas y en las universidades y transformarlo en un servicio público". Leer la nota en:
http://pent.flacso.org.ar/beta/nota.php?idnota=117
Conclusiones
Para terminar sostenemos que la educación tiene un papel central en la formación de usuarios inteligentes, que puedan hacer búsquedas certeras en Internet y puedan diferenciar entre contenidos valiosos, tanto producidos por “amateurs” u “autoridades”, tanto desde el valor académico de esos productos, como de los valores éticos que transmiten. Y también la educación tiene un rol fundamental en formar a “productores de contenidos” con responsabilidades éticas sobre sus productos.
Etiquetas:
amateurismo,
autoridad,
sociedad red,
tecnología,
web 2.0
viernes, 20 de junio de 2008
Moleskine
La libreta se publicita de la siguiente manera:
"Moleskine es una libreta de notas legendaria, fabricada en los siglos XIX y XX por un librero de París. Grandes pensadores y artistas la utilizaron para esbozar sus obras: Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Ernest Hemingway y Bruce Chatwin. Hacia 1980 se dejó de fabricar. Actualmente, una empresa italiana la volvió a lanzar al mercado, con la idea de que las tecnologías móbiles necesitan ser acompañadas por instrumentos independientes y análogos. La libreta es un depósito de ideas y sentimientos que almacena descubrimientos y percepciones sin el agotamiento de las baterías".
¡¡El papel se puso de moda en el primer mundo, cuando nosotros vamos, ellos ya están de vuelta!!
Esta libreta en papel, me inspiró para este post. Ni Picasso ni Hemingway conocieron la era digital, y sus obras perduran, por su belleza y creatividad. En los países de América Latina tenemos que estar alertas ante los "espejitos de colores". Comprar computadoras y arrojarlas a las escuelas no va solucionar los problemas de aprendizaje de los alumnos ni acortar la brecha digital ni la brecha pedagógica, y sí va a beneficiar a las empresas que venden las computadoras. Propongo que retomemos las tradiciones de la pedagogía, de la escuela como formadora de personas críticas, donde las herramientas, el pizarrón, el papel y las computadoras son un "medio para" y no un fin en sí mismas.
Valeria Bardi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)